Cidra (Sechium Edule)

29 de febrero de 2024

¿Qué es? 



Conocida como guatila o "papa de pobre", es un fruto comestible que se deriva de una planta trepadora nativa de Mesoamérica. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas, al igual que las calabazas. Esta planta se adapta bien a los climas cálidos, templados y es capaz de trepar, lo que facilita su cultivo en áreas rurales y fincas de Colombia, donde se produce en abundancia bajo condiciones favorables. Además, la guatila es una opción nutricionalmente beneficiosa, ya que es baja en calorías, rica en fibra, antioxidantes y vitaminas y minerales esenciales. Su inclusión en la dieta puede promover la salud digestiva, proteger contra enfermedades crónicas y contribuir a mantener un peso saludable.



  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

Punto nutricional


La cidra destaca por su gran valor nutricional. Rica en vitaminas C, A y K, fibra, potasio y magnesio, la guatila se convierte en un aliado para nuestro cuerpo. Fortalece el sistema inmunológico, protege las células del daño, cuida la vista, la piel, el sistema inmunológico, regula el sistema digestivo, previene enfermedades cardíacas , la diabetes, beneficia el corazón, la presión arterial, los huesos, músculos y el sistema nervioso. Además, la guatila regula el azúcar y los triglicéridos en la sangre, convirtiéndose en un alimento ideal para personas con diabetes o riesgo cardiovascular.

Bajar de peso


La guatila, un tesoro para bajar de peso. Con pocas calorías y grasa, rica en fibra y agua, la guatila te llena, y elimina toxinas. Regula el azúcar en sangre y mejora la digestión, factores claves para perder peso. Combínala con una dieta sana y ejercicio para resultados duraderos. ¡Un aliado natural para tu bienestar!



Un tesoro natural para controlar la diabetes


La Cidra esconde un gran potencial para controlar la diabetes. Rica en fibra, la cidra retarda la absorción de azúcar en la sangre. Sus compuestos bioactivos estimulan la producción de insulina y la sensibilidad a la misma. Además sus antioxidantes combaten el estrés oxidativo, factor que contribuye a la resistencia a la insulina. Sus minerales participan en el metabolismo de la glucosa. Su bajo índice glucémico no eleva significativamente el azúcar en sangre. Y, por si fuera poco, ¡es versátil!



Un aliado natural contra la retención de orina


La cidra esconde un gran potencial para aliviar la retención de orina. Gracias a sus propiedades diuréticas, su alto contenido de agua, su contenido de potasio, fibra y propiedades antiinflamatorias, la guatila puede ayudarte a eliminar el exceso de líquidos, mejorar la función de los riñones y reducir la inflamación en las vías urinarias.



Activa tu circulación:


La cidra posee propiedades que la convierten en un aliado para la salud cardiovascular. Gracias a su contenido de fibra soluble, potasio, antioxidantes y vitamina C, la cidra ayuda a mejorar la circulación sanguínea de diversas maneras:

Reduce el colesterol "malo" LDL, previniendo la obstrucción de las arterias.

Regula la presión arterial, mejorando el flujo sanguíneo.

Combate el estrés oxidativo, protegiendo las células de las arterias.

Fortalece las arterias, haciéndolas más flexibles y resistentes.

Mantiene el cuerpo hidratado, facilitando el transporte de oxígeno y nutrientes.

26 de julio de 2025
Las guascas (Galinsoga parviflora) son una planta comúnmente conocida en la cocina tradicional, especialmente en Colombia, pero también tienen valiosas propiedades medicinales.
11 de julio de 2025
La ruda (Ruta graveolens) es una planta medicinal con una larga historia en la herbolaria tradicional, conocida por sus propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias, digestivas y emenagogas
13 de junio de 2025
La limonaria (Cymbopogon citratus), también conocida como hierba limón o citronela, es una planta medicinal ampliamente utilizada por sus propiedades terapéuticas. En medicina tradicional, se emplea principalmente por su acción calmante, digestiva y antimicrobiana.
6 de junio de 2025
El confrey (Symphytum officinale), también conocido como consuelda, es una planta medicinal tradicionalmente utilizada por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes, especialmente en el tratamiento externo de golpes, esguinces, dolores musculares, artritis y heridas superficiales.
30 de mayo de 2025
El cordoncillo (Piper aduncum), conocido también como matico, es una planta medicinal ampliamente utilizada en la medicina tradicional de América Latina por sus potentes propiedades terapéuticas.
16 de mayo de 2025
La chuchuguaza (Maytenus leavis) es una planta originaria de América del Sur, especialmente apreciada en la medicina tradicional por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y depurativas.
2 de mayo de 2025
El saúco mexicano (Sambucus mexicana) es una planta medicinal tradicionalmente utilizada en México por sus múltiples beneficios para la salud. Sus flores se emplean en infusiones como sudorífico, expectorante y antiinflamatorio, especialmente para aliviar resfriados, gripe, tos, bronquitis y fiebre.
16 de abril de 2025
Es una planta ampliamente utilizada en el ámbito medicinal por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Esta leguminosa es rica en isoflavonas, compuestos con actividad fitoestrogénica que ayudan a aliviar síntomas de la menopausia, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y prevenir la pérdida ósea.
9 de abril de 2025
La valeriana es una planta medicinal conocida por sus propiedades sedantes y relajantes, utilizada tradicionalmente para tratar trastornos del sueño, ansiedad y estrés.
21 de marzo de 2025
El Casco de Vaca (Bauhinia picta) es una planta medicinal utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades hipoglucemiantes, antiinflamatorias y antioxidantes. En su forma de polvo, se emplea principalmente para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, siendo útil en el tratamiento de la diabetes.
Más post