Guascas (Galinsoga parviflora)

26 de julio de 2025

¿Qué es?

Las guascas (Galinsoga parviflora) son una planta comúnmente conocida en la cocina tradicional, especialmente en Colombia, pero también tienen valiosas propiedades medicinales. En el ámbito medicinal, se destacan por sus efectos antiinflamatorios, cicatrizantes y antioxidantes. Tradicionalmente se han utilizado para tratar heridas, llagas y afecciones cutáneas gracias a su capacidad para acelerar la regeneración de los tejidos. También se emplean como depurativas, ayudando a limpiar la sangre y eliminar toxinas, lo que beneficia a personas con afecciones como el acné o problemas hepáticos. Además, se les atribuyen propiedades digestivas y diuréticas suaves, que favorecen el bienestar general del organismo.

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

Afecciones de la piel (heridas, úlceras, llagas):

La guascas en polvo posee propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias que estimulan la regeneración de tejidos y reducen la inflamación en heridas abiertas, úlceras o llagas. Aplicada en forma de cataplasma o mezclada en cremas naturales, ayuda a acelerar el proceso de curación y a prevenir infecciones cutáneas.

Acné y toxinas en la sangre:

Gracias a su acción depurativa, la guascas en polvo ayuda a eliminar toxinas del torrente sanguíneo, lo que se refleja en una piel más limpia y saludable. Su uso regular favorece la desintoxicación interna, combatiendo el acné y otras afecciones dérmicas relacionadas con impurezas en la sangre.

Inflamaciones internas y externas:

La guascas contiene compuestos antiinflamatorios naturales que, al consumirse en polvo, ayudan a reducir procesos inflamatorios tanto internos como externos. Es útil para aliviar molestias gastrointestinales inflamatorias o dolores articulares leves causados por tensiones musculares o golpes.

Problemas digestivos leves (indigestión, gases):

Consumida en polvo como infusión o mezclada con alimentos, la guascas estimula la digestión y reduce la formación de gases intestinales. Su efecto carminativo la convierte en una aliada para aliviar la hinchazón abdominal y el malestar estomacal después de comidas pesadas.

Retención de líquidos y depuración del organismo:

La guascas en polvo tiene un efecto diurético suave que estimula la eliminación de líquidos retenidos en el cuerpo. Esta acción favorece el funcionamiento renal y hepático, ayudando a mantener el equilibrio interno y a prevenir la acumulación de toxinas en el organismo.

11 de julio de 2025
La ruda (Ruta graveolens) es una planta medicinal con una larga historia en la herbolaria tradicional, conocida por sus propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias, digestivas y emenagogas
13 de junio de 2025
La limonaria (Cymbopogon citratus), también conocida como hierba limón o citronela, es una planta medicinal ampliamente utilizada por sus propiedades terapéuticas. En medicina tradicional, se emplea principalmente por su acción calmante, digestiva y antimicrobiana.
6 de junio de 2025
El confrey (Symphytum officinale), también conocido como consuelda, es una planta medicinal tradicionalmente utilizada por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes, especialmente en el tratamiento externo de golpes, esguinces, dolores musculares, artritis y heridas superficiales.
30 de mayo de 2025
El cordoncillo (Piper aduncum), conocido también como matico, es una planta medicinal ampliamente utilizada en la medicina tradicional de América Latina por sus potentes propiedades terapéuticas.
16 de mayo de 2025
La chuchuguaza (Maytenus leavis) es una planta originaria de América del Sur, especialmente apreciada en la medicina tradicional por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y depurativas.
2 de mayo de 2025
El saúco mexicano (Sambucus mexicana) es una planta medicinal tradicionalmente utilizada en México por sus múltiples beneficios para la salud. Sus flores se emplean en infusiones como sudorífico, expectorante y antiinflamatorio, especialmente para aliviar resfriados, gripe, tos, bronquitis y fiebre.
16 de abril de 2025
Es una planta ampliamente utilizada en el ámbito medicinal por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Esta leguminosa es rica en isoflavonas, compuestos con actividad fitoestrogénica que ayudan a aliviar síntomas de la menopausia, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y prevenir la pérdida ósea.
9 de abril de 2025
La valeriana es una planta medicinal conocida por sus propiedades sedantes y relajantes, utilizada tradicionalmente para tratar trastornos del sueño, ansiedad y estrés.
21 de marzo de 2025
El Casco de Vaca (Bauhinia picta) es una planta medicinal utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades hipoglucemiantes, antiinflamatorias y antioxidantes. En su forma de polvo, se emplea principalmente para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, siendo útil en el tratamiento de la diabetes.
12 de marzo de 2025
El romero (Rosmarinus officinalis, ahora Salvia rosmarinus) es una planta medicinal con una larga historia en la herbolaria tradicional. Sus propiedades terapéuticas se deben a su contenido en compuestos bioactivos como el ácido rosmarínico, flavonoides y aceites esenciales (eucaliptol, alcanfor y borneol).
Más post