Ruda (Ruta Graveolens)

11 de julio de 2025

¿Qué es?

La ruda (Ruta graveolens) es una planta medicinal con una larga historia en la herbolaria tradicional, conocida por sus propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias, digestivas y emenagogas. En el ámbito medicinal, se utiliza principalmente para aliviar trastornos del sistema digestivo como cólicos, gases e indigestión, así como para regular el ciclo menstrual y reducir los dolores menstruales. Además, posee efectos calmantes sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y los estados de tensión emocional. Por su contenido en alcaloides y aceites esenciales, también ha sido empleada con precaución como antiparasitaria y para aliviar dolores reumáticos mediante uso tópico.

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

Trastornos digestivos (gases, cólicos, indigestión):

La ruda en polvo actúa como un potente carminativo, ayudando a expulsar los gases acumulados en el intestino y aliviando los cólicos y la hinchazón abdominal. Su efecto antiespasmódico relaja los músculos del tracto digestivo, mejorando la digestión y reduciendo la sensación de pesadez estomacal tras las comidas.

Dolores menstruales y ciclos irregulares:

Gracias a sus propiedades emenagogas, la ruda en polvo estimula el flujo menstrual y alivia los dolores asociados al periodo. Es especialmente útil en casos de menstruaciones escasas, irregulares o dolorosas, ya que favorece una mejor circulación en la zona pélvica y reduce los espasmos uterinos.

Nerviosismo, ansiedad y estrés:

La ruda en polvo tiene efectos calmantes sobre el sistema nervioso, lo que la hace útil para tratar estados de ansiedad, insomnio leve o tensión emocional. Su uso regular puede ayudar a recuperar el equilibrio mental, favorecer la relajación y mejorar el estado de ánimo en personas con irritabilidad o fatiga nerviosa.

Dolores articulares y reumáticos:

Aplicada de forma externa en cataplasmas o mezclada en ungüentos, la ruda en polvo alivia los dolores musculares, articulares y reumáticos gracias a su efecto antiinflamatorio y analgésico. Es útil para personas con artritis, lumbalgia o tensiones musculares, ya que ayuda a reducir la inflamación y mejora la circulación local.

Parásitos intestinales:

Por sus propiedades vermífugas, la ruda en polvo puede contribuir a la expulsión de parásitos intestinales cuando se toma bajo supervisión y en dosis adecuadas. Favorece la limpieza del tracto digestivo y ayuda a restablecer un equilibrio interno más saludable.

⚠️ Nota importante: la ruda debe ser usada con mucha precaución, ya que en dosis elevadas puede resultar tóxica. No se recomienda en mujeres embarazadas, lactantes ni en personas con problemas hepáticos o renales. Siempre es ideal consultar con un profesional de la salud antes de consumirla.

26 de julio de 2025
Las guascas (Galinsoga parviflora) son una planta comúnmente conocida en la cocina tradicional, especialmente en Colombia, pero también tienen valiosas propiedades medicinales.
13 de junio de 2025
La limonaria (Cymbopogon citratus), también conocida como hierba limón o citronela, es una planta medicinal ampliamente utilizada por sus propiedades terapéuticas. En medicina tradicional, se emplea principalmente por su acción calmante, digestiva y antimicrobiana.
6 de junio de 2025
El confrey (Symphytum officinale), también conocido como consuelda, es una planta medicinal tradicionalmente utilizada por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes, especialmente en el tratamiento externo de golpes, esguinces, dolores musculares, artritis y heridas superficiales.
30 de mayo de 2025
El cordoncillo (Piper aduncum), conocido también como matico, es una planta medicinal ampliamente utilizada en la medicina tradicional de América Latina por sus potentes propiedades terapéuticas.
16 de mayo de 2025
La chuchuguaza (Maytenus leavis) es una planta originaria de América del Sur, especialmente apreciada en la medicina tradicional por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y depurativas.
2 de mayo de 2025
El saúco mexicano (Sambucus mexicana) es una planta medicinal tradicionalmente utilizada en México por sus múltiples beneficios para la salud. Sus flores se emplean en infusiones como sudorífico, expectorante y antiinflamatorio, especialmente para aliviar resfriados, gripe, tos, bronquitis y fiebre.
16 de abril de 2025
Es una planta ampliamente utilizada en el ámbito medicinal por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Esta leguminosa es rica en isoflavonas, compuestos con actividad fitoestrogénica que ayudan a aliviar síntomas de la menopausia, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y prevenir la pérdida ósea.
9 de abril de 2025
La valeriana es una planta medicinal conocida por sus propiedades sedantes y relajantes, utilizada tradicionalmente para tratar trastornos del sueño, ansiedad y estrés.
21 de marzo de 2025
El Casco de Vaca (Bauhinia picta) es una planta medicinal utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades hipoglucemiantes, antiinflamatorias y antioxidantes. En su forma de polvo, se emplea principalmente para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, siendo útil en el tratamiento de la diabetes.
12 de marzo de 2025
El romero (Rosmarinus officinalis, ahora Salvia rosmarinus) es una planta medicinal con una larga historia en la herbolaria tradicional. Sus propiedades terapéuticas se deben a su contenido en compuestos bioactivos como el ácido rosmarínico, flavonoides y aceites esenciales (eucaliptol, alcanfor y borneol).
Más post