Sauco (Sambucus mexican)

2 de mayo de 2025

¿Qué es?

El saúco mexicano (Sambucus mexicana) es una planta medicinal tradicionalmente utilizada en México por sus múltiples beneficios para la salud. Sus flores se emplean en infusiones como sudorífico, expectorante y antiinflamatorio, especialmente para aliviar resfriados, gripe, tos, bronquitis y fiebre. Los frutos maduros, ricos en antioxidantes y vitamina C, refuerzan el sistema inmunológico y se usan comúnmente en jarabes contra infecciones virales. Además, la planta tiene propiedades diuréticas, laxantes suaves y puede aplicarse externamente para tratar inflamaciones, dolores musculares o afecciones de la piel.

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

Gripe y resfriado común

El polvo de saúco, especialmente hecho a partir de los frutos maduros deshidratados, contiene flavonoides como las antocianinas, que tienen propiedades antivirales y antioxidantes. Al consumirlo en cápsulas o mezclado con líquidos calientes, puede acortar la duración de la gripe y reducir síntomas como fiebre, dolor de garganta y congestión. Estimula el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir el virus de forma más efectiva.

Bronquitis y tos

El polvo de flores de saúco actúa como un suave expectorante y antiinflamatorio. Consumido regularmente, ayuda a aflojar la mucosidad acumulada en los pulmones y a calmar la irritación de las vías respiratorias. Esto facilita la respiración y alivia la tos persistente asociada con infecciones respiratorias como la bronquitis.

Fiebre

El saúco en polvo, especialmente derivado de las flores, tiene propiedades diaforéticas, lo que significa que promueve la sudoración. Esto ayuda a regular la temperatura corporal y reducir la fiebre de manera natural. Al aumentar la transpiración, el cuerpo elimina toxinas más rápidamente, acelerando el proceso de recuperación.

Infecciones virales en general

Gracias a su contenido de compuestos bioactivos como la quercetina y el ácido clorogénico, el polvo de saúco tiene un efecto antiviral amplio. Puede inhibir la replicación de ciertos virus, como el virus de la gripe y otros virus respiratorios, y se usa de forma preventiva o durante las primeras etapas de una infección para evitar que progrese.

Problemas digestivos leves

Cuando se usa en pequeñas cantidades, el polvo de la corteza o las hojas (preparado de forma segura) puede actuar como laxante suave. Esto ayuda a aliviar el estreñimiento ocasional y mejorar el tránsito intestinal. También favorece la eliminación de líquidos y toxinas debido a su efecto diurético.

13 de junio de 2025
La limonaria (Cymbopogon citratus), también conocida como hierba limón o citronela, es una planta medicinal ampliamente utilizada por sus propiedades terapéuticas. En medicina tradicional, se emplea principalmente por su acción calmante, digestiva y antimicrobiana.
6 de junio de 2025
El confrey (Symphytum officinale), también conocido como consuelda, es una planta medicinal tradicionalmente utilizada por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes, especialmente en el tratamiento externo de golpes, esguinces, dolores musculares, artritis y heridas superficiales.
30 de mayo de 2025
El cordoncillo (Piper aduncum), conocido también como matico, es una planta medicinal ampliamente utilizada en la medicina tradicional de América Latina por sus potentes propiedades terapéuticas.
16 de mayo de 2025
La chuchuguaza (Maytenus leavis) es una planta originaria de América del Sur, especialmente apreciada en la medicina tradicional por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y depurativas.
16 de abril de 2025
Es una planta ampliamente utilizada en el ámbito medicinal por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Esta leguminosa es rica en isoflavonas, compuestos con actividad fitoestrogénica que ayudan a aliviar síntomas de la menopausia, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y prevenir la pérdida ósea.
9 de abril de 2025
La valeriana es una planta medicinal conocida por sus propiedades sedantes y relajantes, utilizada tradicionalmente para tratar trastornos del sueño, ansiedad y estrés.
21 de marzo de 2025
El Casco de Vaca (Bauhinia picta) es una planta medicinal utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades hipoglucemiantes, antiinflamatorias y antioxidantes. En su forma de polvo, se emplea principalmente para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, siendo útil en el tratamiento de la diabetes.
12 de marzo de 2025
El romero (Rosmarinus officinalis, ahora Salvia rosmarinus) es una planta medicinal con una larga historia en la herbolaria tradicional. Sus propiedades terapéuticas se deben a su contenido en compuestos bioactivos como el ácido rosmarínico, flavonoides y aceites esenciales (eucaliptol, alcanfor y borneol).
14 de febrero de 2025
Es una planta medicinal ampliamente utilizada por sus potentes propiedades laxantes y depurativas, gracias a la presencia de compuestos activos llamados sennósidos.
6 de febrero de 2025
El mangostino (Garcinia mangostana) es una fruta con notables propiedades medicinales gracias a su alto contenido de xantonas, poderosos antioxidantes con efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y neuroprotectores.
Más post